viernes, 22 de mayo de 2020

MATEMÁTICAS

Hola chicos y chicas de 2º
 Aquí os dejo unas fichas para repasar  esta semana del 25 al 29 de mayo.








Buenos días,

Os dejo unas fichas de repaso para esta semana.








 ¡Hola!

¿Qué os parece si esta semana repasamos  números con centenas  y series? 
Os propongo unos cuantos ejercicios para practicar.








 ¡Buenos días!
 Hoy os propongo ejercitar un poco el cerebro resolviendo problemas. Os dejo unas fichas para que vayáis haciéndolas poco a poco. Podéis enviármelas por correo electrónico, si queréis que yo las repase. 



















  ¡ Buenas tardes!

   Aquí os dejo una serie de fichas para repasar las multiplicaciones y las horas. 
   Podéis imprimirlas o copiarlas en el cuaderno de matemáticas  para después resolverlas. 
   Repasad las tablas y después intentad hacer las operaciones.






 

















 ¡ Hola !

Vamos a repasar las las restas. Resuélvelas en tu libreta. Puedes ir haciendo tres cada día.







¡Hola valientes!

Os dejo alguna ficha de mates para repasar. 

Si puedes, las imprimes, si no, las escribes en tu cuaderno de Mates.




       












¡BUENOS DÍAS!

    Vamos a hacer un dictado de números como lo hacíamos en clase , yo os doy las pistas y vosotros copiáis el número en vuestra libreta de mates:

4x8= 
2D 7U=
4C 5D 2U=
 9C 3U=
3 x10=
5 x 5=

Tenéis que contar hacia atrás, al mismo tiempo que camináis también hacia atrás. Desde 567 hasta 547. Venga, inténtalo.

Repasamos la tabla del 6. La estudiamos y después realizamos las operaciones.


  34         85       67        45      67      98     32      65    46
  x6         x6       x6        x6      x6      x6     x6      x6     x6








    








 Hoy os propongo hacer dos fichas de repaso, si podéis imprimirlas
sería estupendo, pero si no podéis, no hay problema... contestad en vuestro cuaderno de Matemáticas.


   HOLA, HOLA...CARACOLA

     Contamos y nos movemos.

    1.  Vamos a repasar la numeración contando en voz alta. Contamos desde 450 hasta 500. Para ello nos ponemos de pie, empezamos a caminar, cada paso que damos hacia delante decimos un número pero cuando llegamos a los acabado en 5 daremos un paso hacia atrás.
Ejemplo:450-451-452-453-454-455-456 457-458-459-460-461-462-463-464-465....

   2. Seguimos contando, desde 825 hasta 850, pero ahora tienes que saltar. Si tienes un saltador, puedes utilizarlo, si no lo tienes da un salto para cada número.

   3. Repasamos la tabla del 3.

   4. Después escribiréis en vuestra libreta de Matemáticas estas multiplicaciones :

12      21     32     51    43    44      75
x3      x3     x3     x3    x3    x3       x3

Recuerda que cuando hay llevadas, lo que me llevo, lo pongo en un circulito encima del número siguiente para acordarme de contarlo.

Ejemplo.           
                        1   ⃝
                         2 5
                         x 3
                         7 5

   5. Inventa un problema que se pueda resolver con una resta.

    6. Inventa un problema que se resuelva con una suma.
         
           Escríbelos en tu libreta y resuélvelos.
          
         Pide ayuda a tus hermanos o hermanas mayores, a tu mamá o     papá, en caso de necesitarlo.
        
  Pero...  si lo haces tú solo/a la recompensa será una hora, para jugar a lo que más te guste.


              Tienes dos días para hacer la tarea. 






jueves, 23 de abril de 2020


¡HOLA VALIENTES!
Aquí os dejo algunos modelos de vidrieras para la manualidad de nuestro proyecto Qui és qui?.
También un castillo y unos marcapáginas con niño y niña vestidos con atuendo medieval.










martes, 21 de abril de 2020

Sancho Quijote Mago de Oz




  VAMOS A CELEBRAR EL  DÍA DEL LIBRO.


     -Cada niño/a elige su  libro o cuento  favorito, el que más le ha gustado o guarda un especial recuerdo .

  -Vuelve a releerlo en silencio, tiene que intentar revivir los sentimientos por los que ese libro es tan especial para él o ella.

-Escribe  una pequeña redacción explicando por qué es su libro especial o favorito y cuales son las sensaciones o sentimientos que le provocan.

-Reproduce la portada del libro de la forma más creativa que se le ocurra. Puede hacer un puzzle, foto en la que ellos/as aparecen reproduciendo la portada, puede hacer una maqueta con personajes, un móvil para colgar, papiroflexia, etc.

Por último, elige la la parte del libro que más le guste para leerla en voz alta.Se grabará con el móvil en posición horizontal, al niño/a leyendo y exponiendo su portada, incluso si quiere puede disfrazarse o llevar algún elemento que recuerde a su libro.
Podéis mandarme fotos de los trabajos de la portada, las redacciones y las grabaciones de las lecturas. Después, yo haré un vídeo con todos los participantes. Tenéis de plazo hasta el martes que viene 28 de abril. (Los/as papás/mamás me los enviaréis por correo electrónico).




Aquí os dejo algunos marcapáginas  que podéis pintar.




martes, 14 de abril de 2020

LENGUA CASTELLANA

 ¡HOLA VALIENTES!

Os dejo algunas fichas por si os apetece hacerlas.









¡ Buenas tardes!

    Os propongo hoy una actividad voluntaria

      Este trabajo puede ser muy bonito. Sobre todo, porque cuando todo esto del confinamiento acabe y volvamos a nuestra vida normal, muchas de las cosas que estamos viviendo, mejores o peores, se nos olvidarán. Por ello, os invito a escribir un diario

      Os explico cómo hacerlo:

     Utilizad una libreta que tengáis en casa o la de Lengua Castellana, empezando el diario por el final (Sí, desde atrás hacia adelante).
     Podemos empezar mañana, después de cenar. Podemos escribir ya metidos en la cama o en el suelo de nuestra habitación, donde tú quieras. En primer lugar, pondremos la fecha . Será una redacción cortita, de unos cuatro a ocho renglones. Si alguien necesita escribir más que lo haga.
   Seguiremos una estructura como cuando hacemos descripciones, guiándonos con preguntas como estas:

 ¿Qué has hecho por la mañana? ( No es necesario relatarlo todo, solo aquellas cosas que quiera resaltar)
¿Qué has hecho por la tarde?
¿Qué has hecho por la noche?

Os pongo un ejemplo:

                                                   1 de abril de 2020


         Esta mañana me he levantado a las 9:30, he desayunado con mi hermana, hemos comido unas galletas que hizo mi papá ayer. Estaban riquísimas. Después, en el ordenador, he hecho  algunos ejercicios de Mates.
         Por la tarde hemos visto una película de risa, ha sido muy divertida. Me sentía feliz de estar con toda mi familia junta.
         Ahora estoy muy cansada, así que me voy a dormir.
          Ah! Tengo ganas de ir al parque de columpios.
                                              Buenas noches.


    ¡VENGA, ÁNIMO,VAMOS A INTENTARLO!
         
        


¡BUENOS DÍAS!

Hoy vamos a trabajar la velocidad lectora, para ello, os voy a dar unas recomendaciones: 

 1º Lee despacio  y en voz baja la lectura. Como es posible que no lo entiendas todo, tienes que leerla       una vez más, parando cada vez que necesites entenderla mejor y siguiendo cuando ya hayas entendido perfectamente lo que dice.
Lee de nuevo en voz alta, sin olvidar la entonación y las pausas.
(Sería muy interesante que alguien de tu familia te grabara, con el fin de que  tú puedas escucharte a ti mismo. Podrás ver claramente que aspectos debes mejorar).
   


  Cuando acabéis esta ficha os recomiendo leer en voz alta las páginas 120 y 121 que están en el capítulo LOS FABULOSOS REGALOS DE OZ, del libro El Mago de Oz.  
Después podéis pintar alguno de estos dibujos.





¡HOLA VALIENTES!

 Vamos hoy a cerrar los ojos y pensar que somos un personaje más del Mago de Oz. Luego imaginaremos que nos vamos a encontrar con Oz para pedirle un deseo.

 Escribe en tu cuaderno:

-¿Qué es el Mago de Oz que tú ves? 
 (No pueden ser los que vieron Dorotea, el leñador, el espantapájaros o el león).

-¿Cómo es?
 Descríbelo. Para ello utiliza adjetivos: grande, pequeño, feo, hermoso, bruto, bonito, espectacular, joven, viejo, dulce, suave...etc.

-¿Qué deseo le pedirías?
 Puede ser cualquier cosa por difícil que te parezca.


 La redacción ha de tener por lo menos cinco renglones(con letra normal y no excesivamente separadas unas palabras de otras).



Llegenda La cara del moro d'Alacant